Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

6 de diciembre de 2011

proyectos III























El objetivo del proyecto era crear en una parcela de 10.000m2 un centro que concentrase hamman, museo, zona residencial y centro acuático.

Trás un primer análisis de la ciudad me interesa trabajar con espacios fraccionados, creando lugares de oportunidad. Trabajar con recorridos, espacios vacios, movimientos verticales y horizontales.

5 de julio de 2011

proyectos de urbanización













En la asignatura de proyectos de urbanización de 5º se pedía mediante grupos de dos personas hacer una rehabilitación de la Plaza de españa de Madrid, analizando previamente los problemas existentes por partes y poniéndolas en común en la clase. Nosotras; Artemisa Espinosa y Lucía Usera del Valle proponemos la creación de un 'bosque urbano', creando una topografía nueva en el terreno en la que aparecen nuevos espacios intermedios e interiores, ya que esta topografía en algunos puntos está habitada.
Mediante topografías muy variadas, habitadas, transitadas, pavimentos cambiantes, materiales variados y distintos elementos hemos obtenido una plaza con un resultado muy satisfactorio.

14 de mayo de 2011

tocata y fuga en re menor



con un simple movimiento de muñeca
las sensaciones emergen desde donde las escondiste
donde se olvidaron hace tiempo
pensando que nunca saldrían a la luz
entonces, cosquilleo por todo el cuerpo, y,
miras, sí. sonries... por fín. es posible.





lucía usera del valle_14.05.1011


http://www.flickr.com/photos/lucia_uv/

3 de mayo de 2011

057 insider



LA COMUNIDAD ELÉCTRICA
Dos viviendas en el Casco Histórico de Zaragoza
THE ELECTRICAL COMMUNITY
Two apartments. Historic District. Zaragoza


video realizado por elii arquitectura

20 de abril de 2011

escenografía








Ejercicio realizado por Artemisa Espinosa, Sara García Mediavilla, Carmen Palomo Langa y Lucía Usera del Valle en la asignatura de escenografía. El trabajo consistía en representar la escenografía de la obra de teatro 'Todos eran mis hijos'.
Nuestra propuesta consistía en la superposición de lonas de 2 metros de ancho con distintas transparencias que a medida que se llevaba a cabo la acción de la obra iban cayendo, destapando la realidad a los distintos personajes.

28 de marzo de 2011

CONCURSO ISOVER




Isover convoca un concurso a nivel internacional para estudiantes de arquitectura, al que después de diseñar la propuesta se le añadirán materiales ISOVER.
En esta propuesta hemos participado Artemisa Espinosa, Paula Martinez Sancho y Lucía Usera del Valle.
Se trata de diseñar un rascacielos en Mahattan, en una parcela con una base de 50x50 metros como máxima planta.
Nuestra propuesta consiste en una malla estructural que empieza a crecer desde el battery park y se va elevando. Aparecen unos agujeros en medio de la torre de aproximadamente 8 metros de diametro que actúan como captadores de viento para utilizar la energía eólica y como vigas estructurales que sustentan los distintos paquetes de programas del edificio.

22 de diciembre de 2010

exposición trabajos finales ESA diciembre 2009


En la escuela de Paris en la que estuve el curso pasado, al contrario que en la escuela de Madrid, hacen una exposición de todos los trabajos de proyectos elaborados durante ese semestre.
Creo que es bastante interesante la importancia que le dan a éstos. Por ello publico una serie de fotos en la que se ve el proceso, el tiempo de elaboración y las ganas con las que se llevan a cabo estas actividades.

21 de diciembre de 2010

fun&games_parametric platform


Esta es la presentación final del proyecto realizado en el primer semestre de mi estancia en Paris. El tema del ejercicio era 'fun and games' en Londres, la creación de un proyecto dedicado a un tema de 'fun and games' que nosotros escogiéramos. En nuestro caso nos centramos en el tema del baile y sus derivados. Se componía de plataformas triangulares sustentadas por tres apoyos flotadores, ya que el proyecto se ejecuta sobre el río Támesis. Estas piezas se unen unas a otras creando una superficie transitable, pero en ligero movimiento, acompañando al baile.
El movimiento de estas piezas puede llevarse a cabo con la ayuda de grandes grúas situadas en distintos puntos del Támesis.

Proyecto realizado por Roque Peña Pidal y Lucía Usera del Valle
Profesor: Peter Cook
Asistente: David Tajchman y Stefan Legen

18 de noviembre de 2010

un año y ahí sigues...


Cada vez que lo pienso, sonrio,
un año de mi vida, que nunca voy a olvidar
no solo un profesor, una escuela una ciudad,
vosotras, vosotros, el, ella...

11 de noviembre de 2010

naturaleza artificial


Telaraña artificial creada con 35 kilómetros de cinta. Creada para uso del espacio en danza. Persigue fijar el tiempo y el espacio, los movimientos de los bailarines.
Creada por la firma numen/for use.







24 de octubre de 2010

proyectos P.Cook

Este es el proyecto final del curso que hice en Paris. El proyecto consistía en la creación de un pabellón para una exposición en el lugar de Paris que nosotros eligiéramos. El pabellón que proyecté estaba situado en los jardines de Luxemburgo, y consistía en un proyecto alrededor, en, y entre los árboles. En este espacio teníamos que crear un lugar para algo, en mi caso es un lugar para la música, en el que con los elementos que unen los árboles se puede generar música de varias formas. esta música que se crea se escucha en ciertos puntos del pabellón.